Mi nuevo proyecto: Molino y Cata
Hace más de 15 años que escribo de manera más o menos irregular en este blog. Durante los últimos años no he hecho ninguna actualización de índole personal pero hoy ha llegado el momento. En 2025 he lanzado con mi mujer un e-commerce para comprar Aceite de Oliva Virgen Extra, Molino y Cata.
Lanzar un e-commerce de manera ágil
Las últimas semanas han sido frenéticas porque si tenía claro algo desde el primer momento es que todo lo que hiciera, quería hacerlo de la misma manera en la que he enseñado y predicado durante los último años: de manera ágil.
¿Y que supone para nosotros hacerlo de manera ágil?
En primer lugar, hemos optado por la validación temprana. Mi esposa trabaja en el sector oleícola desde hace mucho tiempo y en conocemos bien el sector del AOVE, así que hemos hecho las cosas para poder validar que nuestra idea era viable desde el primer minuto.
Eso ha supuesto buscar herramientas que nos permitieran estar funcionando lo más rápidamente posible. Herramientas validadas, como Shopify, que nos permitan centrarnos en el negocio en lugar de las herramientas. En apenas una semana hemos sido capaces de estar online, tener referencias, una marca, un dominio. En la segunda semana estamos realizando nuestras primeras ventas.
Durante los más de 15 años que llevo dedicándome a las metodologías ágiles he visto algo recurrentemente: Parálisis por inacción. Planificación, más planificación, mejorar cosas pero nunca llegar a done.
Nada de lo que hubiera podido planificar antes de lanzar hace dos semanas hubiera acertado con lo que realmente necesito hacer hoy. Probablemente tampoco tenga idea de lo que estaré haciendo en las próximas dos.
El cliente en el centro
Desde el primer minuto nuestra obsesión es la experiencia del cliente. Desde artículos educativos como la diferencia entre aceite virgen y virgen extra hasta un sistema dinámico de casación de precios de envío para facilitar la elección a la hora de elegir un envío, nuestra obsesión es la experiencia del cliente.
Tras cada pedido nos aseguramos de llamar a los clientes que están confiando en nosotros para preguntar cual ha sido su experiencia. No utilizamos encuestas. Queremos el cara a cara.
El sector oleícola tiene mucho donde avanzar en lo digital y especialmente en la comunicación. Ese es el gap que estamos intentando solventar. El aceite de oliva virgen extra forma parte de nuestra dieta y nuestra cocina ; seguimos teniendo dudas básicas sobre el uso y conservación del AOVE.
Feedback Loops y su relación con la agilidad
¿Por qué hay negocios tan difíciles de agilizar?
Piensa en el campo. En la aceituna. ¿Cada cuanto puedo inspeccionar y adaptar? Más allá de pequeñas mejoras solo puedo obtener feedback de todo lo que he hecho una vez al año.
Por más que quiera acelerar ese proceso la propia dinámica del cultivo solo me va a permitir ver los resultados de mi trabajo una vez cada 12 meses. Cuando recolecte.
Ese es su feedback loop.
Ahora piensa en la banca. Un negocio que ha invertido cantidades ingentes de dinero en agilidad en los últimos años con resultados controvertidos.
¿Por qué es tan difícil de agilizar? Porque el ciclo de vida del cliente es mucho más largo que un Sprint, un mes o un año.
Los neobancos están consiguiendo un notable éxito en captación de clientes pero tienen un problema: Cuando esos clientes necesitan acceder a financiación, por ejemplo, para comprar una casa, entonces necesitan acudir a la banca tradicional.
Ningún neobanco ofrece hipotecas. Tampoco préstamos para comprar coches.
Sin embargo en donde están trabajando estratégicamente no es en incorporar hipotecas (un negocio extremadamente complejo), sino en acortar los feedback loops de sus clientes.
Si consigo que alguien ahorre con mis productos de inversión lo suficiente para comprar un coche sin un préstamo, entonces no necesita acudir a mi competencia. Hoy en día vemos a chavales entre los 20 y los 30 halando de inversión y fondos indexados. Una conversación que otrora quedaba relegada a señores mayores.
Están creando su propio océano azul.
Déjame darte un último ejemplo.
Piensa en un niño. Hace veinte o treinta años el feedback loop escolar eran las notas finales. Como mucho las evaluaciones trimestrales. Hoy en día el objetivo es realizar evaluaciones continuas.
En Irlanda los niños hacen exámenes de lo aprendido durante la semana todos los Viernes. Los fines de semana no llevan deberes a casa. Es tiempo de ocio. Para jugar.
Sin embargo este sistema permite evaluar en Sprints de una semana la evolución escolar de los críos.
Permite inspeccionar y adaptar.