• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Icono Jeronimo Palacios

Jeronimo Palacios & Associates

Transformación digital

  • Agile Academy
    • Scrum Mastery
  • Próximos cursos
  • Scrum.org
    • Applying Professional Scrum
    • Applying Professional Scrum for Software Development
    • Professional Scrum Master
    • Professional Scrum Master II
    • Professional Scrum Product Owner
    • Professional Scrum Product Owner Advanced
    • Scaled Professional Scrum
    • Professional Agile Leadership
    • Professional Scrum with Kanban
  • Kanban University
    • Team Kanban Practitioner
    • Kanban System Design
    • Kanban Systems Improvement
  • Servicios
    • Formación
      • Management 3.0
      • SAFe 5.0
      • Lean Change Management
      • DevOps Institute
    • Agile Coaching
      • Discover and deliver Agility
      • Solicitud de propuesta de servicios profesionales
    • Software
      • Diagnóstico de Arquitectura de Software
    • Recursos
  • Blog
  • Guías
    • Método Kanban
    • Nexus
    • Definitiva Scrum
    • Oficial Scrum
  • Acerca de
    • Videos sobre Scrum y Kanban
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Leading SAFe

SAFe: Ni tan bueno ni tan malo

Autor: Víctor Fairén

Dentro de la comunidad Agile que conozco encontramos 3 tipos de posturas muy distintas sobre SAFe. Si es realmente Agile o no es Agile, y si sirve o no sirve para nada:

SAFe es el Santo Grial: defensores acérrimos de las bondades y vicisitudes de este marco de trabajo. SAFe es Agile! Sin duda, y sobre todo es el único modo de llevar Agile a las grandes organizaciones.

SAFe es maligno: opositores convencidos que SAFe no tiene nada que ver con Agile. Algunos aluden a que cuando se publicó el “Agile Manifesto” su creador todavía estaba con métodos de trabajo incrementales (que no iterativos).

Todos los puntos de vista son respetables, por supuesto. A veces, estas posturas tan radicales se deben a falta de conocimiento o malas experiencias. Tendremos personas que han visto como las iniciativas Agile fracasaban en su empresa hasta que se usó SAFe como marco de trabajo y entonces empezaron a cambiar cosas. Otros han sufrido como trabajaban en equipos ágiles y cuando la organización ha empezado a usar SAFe todo se ha vuelto procesos estrictos y se trabaja desde una perspectiva de control sobre los equipos. En ambos casos, su opinión puede estar sesgada por su experiencia.

Hay un tercer grupo de personas:

SAFe… depende! SAFe puede ser muy útil para las organizaciones siempre y cuando se utilice bajo una perspectiva Agile. Por suerte este grupo cada vez es más numeroso. De hecho, a pesar de ser formador oficial de SAFe desde 2015 (SPC) me considero en de este grupo y ayudando a los indecisos descubrirlo y a la gente de los dos grupos anteriores a ver la otra cara de la moneda.

Generalmente, las personas tienen directamente la visión de SAFe que es la del propio formador que les ha explicado de que trata SAFe. No es poco habitual, por mala suerte, encontrarme gente que me espeta “SAFe no es para aquí”, “Como PO pierdo toda capacidad de influencia”, “antes era SM y ahora soy un PM venido a menos”. Ayudar a reconducir estas situaciones no es tarea fácil, es todo un reto… ¡y me encanta!

SAFe: pasar de Waterfall a Agile

En ocasiones, he oído que SAFe es la solución para las empresas para pasar de trabajar con modelos tradicionales predictivos a Agile o modelos empíricos. ¡Esto no es cierto! Lo siento no es tan fácil.

SAFe no es un marco “plug and play” donde un día somos waterfall y al siguiente Agile. O bueno, podemos ser un waterfall con elementos Agile pero realmente nada ha cambiado, solo cambios de nombres en los roles, usar post-its y nuevas ceremonias que se añaden a todas las que existían previamente.

Lo cierto es que SAFe nos puede ayudar en el cambio de waterfall a Agile:

SAFe puede ser la palanca para el cambio!

Aquí es donde empieza realmente el cambio, entender su uso como palanca. Y nos servirá para evitar caer en los principales y típicos errores que se dan en las organizaciones cuando usan SAFe:

  • Nuevos roles que se usan para perpetuar la jerarquía existente sin importar las competencias.
  • Reducir costes de ciertos eventos, quitando el potencial que podrían aportar.
  • No considerar los tiempos de coordinación al escalar.
  • Planificar sin considerar la incertidumbre del entorno ni la necesidad de flexibilidad.
  • No considerar las distintas competencias a adoptar en la organización.

Si quieres conocer más sobre SAFe y como puede ayudarte en tu evolución hacia Agile te animo a asistir a mi próxima formación. Veremos cómo SAFe puede servir tanto para evolucionar de un modelo tradicional a Agile o a escalar Agile dentro de la propia organización.

Próxima formación de safe

Autor: Víctor Fairén

Leading Safe 5.0 – Virtual Edition


Virtual Evento Virtual Evento

10 noviembre, 2020 a las 8:30 am al 12 noviembre, 2020 a las 1:30 pm

Leading Safe 5.0, escala la agilidad

Leading SAFe 5.0: Durante este curso de dos días, los asistentes obtienen el conocimiento necesario para liderar una empresa Lean-Agile al aprovechar Scaled Agile Framework® (SAFe®) y sus principios subyacentes derivados de Lean, pensamiento sistémico, desarrollo ágil, flujo de desarrollo de productos y DevOps. Los participantes en la clase obtienen información sobre cómo dominar la Business Agility (agilidad empresarial) para prosperar en el mercado competitivo. Se trabaja sobre cómo establecer la agilidad técnica y de equipo, y organizar y reorganizar en torno al flujo de valor. También aprenden y practican las habilidades para apoyar y ejecutar eventos de planificación del PI y coordinar múltiples trenes ágiles (ART). Se explora la importancia de adoptar una mentalidad centrada en el cliente y un enfoque de pensamiento de diseño para la entrega ágil de productos.  

Entradas

Los números presentados abajo incluyen entradas a este evento que ya están en tu carrito. Al pulsar “Adquirir Entradas” podrás editar los datos de los asistentes, así como o cambiar la cantidad de entradas.
Entradas ya no están disponibles

Objetivos del curso

  • Entender las siete competencias clave de las empresas Lean
  • Aplicar los valores y principios de la mentalidad Lean-Agile
  • Aplicar los principios Lean-Agile de SAFe a los roles y las prácticas de SAFe
  • Crear equipos de alto desarrollo estableciendo la misión y el propósito.
  • Liderar a la ejecución de Agile Release Trains (equipo de equipos ágiles)
  • Coordinar grandes flujos de valor (Value Stream)
  • Gestionar un portfolio Agile y Lean
  • Alinear la organización hacia un modelo de procesos común
  • Configurar el framework SAFe para su entorno concreto
  • Potenciar la motivación de los equipos de desarrollo
  • Liderar la Transformación Lean y Ágil de la empresa

Contenido del curso

Introducción al framework de escalado de metodlogias ágiles SAFe

Interiorizando el mindset Lean-Agile

Comprendiendo los principios de SAFe

Implementando Release Trains

Experimentar el PI Planning

Desarrollando y entregando valor

Construyendo un portafolio Ágil

Coordinando grandes Flujos de Valor (Value Stream)

Liderando la empresa Lean / Ágil

Beneficios de SAFe

Navegación exitosa en la disrupción digital

Responder efectivamente a la volatilidad del mercado, cambios de las necesidades del cliente y tecnologías emergentes

Mejora del compromiso de los trabajadores

Satisfacción del cliente

Mejora de la productividad

Agilidad a nivel de equipos y de programa

Reducción del tiempo de salida al mercado

Mejora de las relaciones en el ecosistema de clientes y proveedores

Certificación

Este curso otorga los derechos de examen para la obtención del certificado oficial SAFe Agilist (SA) de ScaledAgile. ¿Cómo se obtiene la certificación? Se debe realizar un examen on-line en los 30 días siguientes al curso. Se puede usar el manual de referencia y cualquier otro medio durante el examen. Se trata de un test con 45 preguntas de verdadero/falso y de múltiple opción, a completar en 90 minutos (acertar 34 para aprobar). Puedes ver ejemplos de preguntas del examen aquí. ¿Este curso sirve para obtener PDU’s / SEUs? Los asistentes pueden obtener 15 PDU’s del Project Management Institute (PMI) para las certificaciones PMP y PMI-ACP, también pueden aplicar para SEUs de categoría C para obtener o renovar el CSP de la Scrum Alliance.

Trainer.

Conoce a tu Certified SAFe Program Consultant


Victor Fairén

Hola, soy Víctor

SAFe Program Consultant (SPC3 y SPC4)

El curso será impartido por Victor Fairén, profesional con más de 2.000 horas como SAFe Program Consultant, liderando la transformación de empresas e impartiendo formaciones basadas en el framework de SAFe.

Jerónimo Palacios

Edición Virtual

Curso realizado a través de una plataforma virtual para clases en directo. + Google Map
+34 689 399 468
Ver la web Local
  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live

SAFe versión 5.0, todas sus novedades

En enero del 2020, la gente de scaledagile framework lanza una nueva versión del “marco de trabajo” para ayudar a llevar Lean y Agile a todos los niveles que se desee en las organizaciones. Hablemos de SAFe 5.0.

Este es la nueva imagen de la “big picture” de SAFe:

 

2 Nuevas competencias

En un artículo anterior contábamos las novedades de la versión 4.5 a la 4.6:

https://jeronimopalacios.com/2019/10/novedades-en-las-nuevas-versiones-de-safe-4-6-y-5-0/

En la 4.6 se añadía una nueva dimensión con la introducción de las competencias. Éstas nos dan una estructura para poder llevar a cabo una clasificación sobre los comportamientos y herramientas deseables.

Siguiendo esta línea, se identifican 2 nuevas competencias:

  • Agilidad de la organización.
  • Cultura de aprendizaje continuo.

 

Business Agility

En esta nueva versión irrumpe uno de los tópicos de moda en el mercado Agile desde hace unos años: Business Agility.

Entendemos como Business Agility, la capacidad de competir y prosperar en la era digital respondiendo rápidamente a los cambios del mercado y las oportunidades emergentes con soluciones comerciales innovadoras.

 

Business Agility requiere que todos los involucrados en la entrega de soluciones (líderes empresariales y tecnológicos, desarrollo, operaciones de TI, legal, marketing, finanzas, soporte, cumplimiento, seguridad y otros) utilicen prácticas Lean y Agile para entregar continuamente productos innovadores y de alta calidad y Servicios más rápidos que la competencia.

 

A Business Agility se la relaciona con la quinta revolución tecnológica. Para sostener esta capacidad se basa en las siete competencias centrales que propone el modelo.

SAFe 5.0 – Your Operating System for Business Agility

 

La adopción de Business Agility aporta una nueva visión más amplia del marco de trabajo. Ofrece una visión del objetivo que se quiere alcanzar mediante el uso de SAFe.

 

Esta visión afecta a los principios de SAFe, ahora hay 10 principios, frente a los 9 anteriores:

 

#10 – Organízate alrededor del valor

 

Para llevar a cabo la adopción a nivel de empresa de Lean y Agile, no se puede dejar de lado el modo en como se estructura los distintos equipos. No se trata de romper los departamentos existentes ni mucho menos, ya que esto sería una disrupción demasiado grande para algunas empresas.

Se trata de identificar todo el camino que recorre una petición de un cliente hasta que éste puede disfrutar del producto o servicio solicitado. Las cadenas de valor deberían estar por encima de las estructuras organizacionales pues el primer valor de Lean es la entrega de valor al cliente, y esta debe ser la máxima que persigan las organizaciones.

 

Obviamente lograr esta situación no suele ser sencillo. Normalmente requiere del uso de herramientas, roles y comportamientos que nos acerquen al objetivo. SAFe nos puede servir como referencia para poder avanzar hacía este objetivo.

 

Si quieres conocer todos los cambios al detalle, consulta nuestras próximas formaciones de SAFe: https://jeronimopalacios.com/training/leading-safe/

 

Mantente al día a través de nuestra Newsletter Susbribirse

Jeronimo Palacios & Associates

Copyright © 2023 · Jerónimo Palacios & Associates S.L.

  • Aviso legal
  • Condiciones de venta
  • Política de cookies
  • Política de privacidad