• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Icono Jeronimo Palacios

Jeronimo Palacios & Associates

Transformación digital

  • Agile Academy
    • Scrum Mastery
  • Próximos cursos
  • Scrum.org
    • Applying Professional Scrum
    • Applying Professional Scrum for Software Development
    • Professional Scrum Master
    • Professional Scrum Master II
    • Professional Scrum Product Owner
    • Professional Scrum Product Owner Advanced
    • Scaled Professional Scrum
    • Professional Agile Leadership
    • Professional Scrum with Kanban
  • Kanban University
    • Team Kanban Practitioner
    • Kanban System Design
    • Kanban Systems Improvement
  • Servicios
    • Formación
      • Management 3.0
      • SAFe 5.0
      • Lean Change Management
      • DevOps Institute
    • Agile Coaching
      • Discover and deliver Agility
      • Solicitud de propuesta de servicios profesionales
    • Software
      • Diagnóstico de Arquitectura de Software
    • Recursos
  • Blog
  • Guías
    • Método Kanban
    • Nexus
    • Definitiva Scrum
    • Oficial Scrum
  • Acerca de
    • Videos sobre Scrum y Kanban
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

eventos

Participamos en la CAS2019 con Game of Agile

Estuvimos en la #CAS2019, compartiendo y aprendiendo de [email protected] y de [email protected] [email protected] 

Un día como hoy, la semana pasada pulíamos los últimos flecos de nuestro patrocinio de la Conferencia Agile Spain que este año celebraba en Barcelona su décimo aniversario y a la que han acudido más de 1.200 personas. 

Los billetes del ave, la programación de las publicaciones en redes sociales, las bolsas de merchandising, último repaso a nuestra charla, … todos sabemos que en la organización de estos eventos es imposible llegar con todo y que además sobre tiempo, pero se nos olvida de un evento a otro.

Agile es una moda

Para mí ha sido el primer año, por lo que iba con los ojos y oídos muy atentos a descubrir cómo ese evento hacía tangible la Comunidad Agile en España.

Stand JP&A CAS 2019

Cuentan que hace un par de años este evento estaba preparado para 300 personas, que la cantidad de propuestas en los call for papers eran justitas para llenarlo y que dos días se quedaban largos. Este año se han superado las mil personas, solo se pueden aceptar el 50% de las charlas propuestas y dos días terminan quedando cortos. 

Me parece bonito que se promueva este espíritu inclusivo, que la agilidad acoja y se extienda a nuevos territorios donde antes no había estado o lo hacía con menos fuerza. Sorprende conocer iniciativas como Agilekids o descubrir especialistas en agilidad emocional como Susan David, psicóloga y visionaria de este movimiento. 

Muchas veces he escuchado (e incluso yo lo he llegado a decir), Agile es una moda. Ésta es una visión simplista, que resuelve de alguna manera enfrentarte a algo desconocido. Sencillo en sus principios, pero requiere de gran maestría en su aplicación. 

Sus valores (empirismo, inspección y adaptación) son tan potentes que terminan trascendiendo y demostrando que realmente te ayuda a mejorar y tener éxito. Agile no es un fin, no es el punto al que quieres llegar, y realmente sorprende cuando tienes la posibilidad de comprobar sus efectos. ¿Has pensado que la agilidad te puede ayudar a acelerar el ROI de tu negocio pero también a minimizar riesgos en tu relación de pareja? Desde luego yo me lo llevo; no me lo tatúo, sería excesivo y podría arrepentirme. Como la CAS de este año #agileforall. 

Toca poner en valor todo lo bueno 

Nos quedamos con las conversaciones mantenidas, los momentos compartidos, la gente nueva que hemos conocido y los amigos y amigas que siempre nos gusta volver a ver.   

Game of Agile by Jerónimo Palacios & Associates

Gracias a los más de 150 participantes en nuestro #gameofagile, su ilusión por participar y ganar los premios, que habíamos diseñado con mucho cariño. Sin vosotros no habría sido igual. Esperamos que pasaseis un buen rato y hayáis aprendido un poquito más de Scrum, Kanban, Management 3.0 y Lean. 

Nuestro compañero David Palomar tuvo la oportunidad de compartir en el track Software Crafters una intervención sobre “DevOps como herramienta de transformación”.

Y Alberto Serrano en el track especial del 10 Aniversario, nuestra visión y 

experiencia en transformación organizacional, compartiendo las claves que nos están funcionando al equipo de consultoría en un contexto que a muchos sonará: “De proyecto a producto. Dejar de pensar en cómo gastamos dinero y pasar a pensar en cómo lo ganamos” .

Gracias a los que nos acompañasteis y gracias a nuestros compañeros, David y Alberto por contarlo tan bien :)  

Divertido, inspirador y productivo.

BAOS 2019 – Evento Agile en Madrid

 

Este pasado sábado 9 de noviembre, pude disfrutar de la oportunidad de asistir en Madrid al evento Agile BAOS 2019 (Big Agile Open Space 2019).

He estado en bastantes eventos dentro del mundo agile pero este era mi primer BAOS. Me gusta bastante el formato open space 100% abierto donde se fomentan las conversaciones y el intercambio de ideas. En otros eventos como el Agility Tres60, la agenda está al 50% decidido y el otro 50% se abre en el market place.

Nada más entrar al recinto se podía ver el tablón central con las cuatro normas de todo open space y el cuadrante de espacios, horas y charlas. Te dejo una foto del antes y del después del marketplace:

tablón baos 2019

tablón baos relleno

El market place consistió en que cada persona que proponía una idea realizaba una breve presentación sobre su charla. Un detalle de la organización de la BAOS, que por cierto fue muy buena, fue colocar un tablero de “tinder del empleo” que me pareció muy original y práctico. Además del ya clásico Kudo Wall y espacio de feedback. Diferenciaron además entre feedback de temas que son para corregir a futuro de temas que se pueden arreglar de manera inmediata.


tablón baos empleo

Charlas

En general a mi me gusta moverme entre sesiones y es difícil que aguante una completa. Por eso no voy a hacer un gran resumen aunque si voy a comentar brevemente algunas que me resultaron curiosas.

La primera en la que participé fue en la de Sonia Montegud, que me gustó bastante cómo fue lanzando preguntas sobre la necesidad de la innovación y qué modelos de innovación puede seguir las compañías. Mi opinión es que a nivel de equipo, un marco de trabajo excelente para poder potenciar la innovación es Scrum. En primer lugar porque tiene un rol que es el de Product Owner que maximiza el valor del producto. Y esto lo enlazo con EBM veo que para medir ese valor tengo un KVA que es Ability to Innovate. Además la innovación se mueve en el dominio de lo complejo incluso llegando al caos, nada mejor que Scrum, un método empírico para gestionar la incertidumbre que se vive en dicho escenario.

Participé brevemente en una de liderazgo que te permitía experimentar qué es ser un líder y su necesidad. Estuve también escuchando a Gustavo cómo organizaba un PI con 2500 personas y a Claudia la relación del equipo de recursos humanos en una transformación. Aquí tienes alguna foto de los tableros resultantes en estas primeras charlas de la mañana en la BAOS:

¡¡A comer!!

Después de dos charlas apareció el hambre pero gracias a la generosidad y colaboración de los asistentes había una gran variedad de comida disponible. Fue como una merienda entre amigos. Disfruté de la compañía de conocidos, mucha gente con la que he trabajado y otros ya clásicos de eventos, y también pude mezclarme con gente nueva, lo que aporta un plus de diversidad.

Tarde de charlas

Abrimos la tarde con una sesión propuesta por Pau Mugarra en la que nos contaba cómo medir cualquier cosa en base a un libro que trataba el tema. La charla arrancaba con tres historias sobre mediciones que yo no conocía y te introducían en el concepto de qué es medir. Lo siguiente fue generar el debate sobre esa creencia de que no todo se puede medir, y para ello Pau nos contó la cadena de clarificación que es una técnica que nos da esa habilidad. El siguiente paso lo llamó las cuatro asunciones y según el contexto se pueden convertir en cuatro preguntas poderosas cuando nos enfrentemos a la labor de medir algo. La última parte fue seguir el flujo que propone el libro para guiar las métricas.

Lo que para mi fue fundamental es el hincapié que se hace en que recoger métricas debe servir para tomar decisiones.  Al global me pareció muy interesante y útil, incluso te quedabas con ganas de ahondar más en el tema estadístico y en cómo aplicarlo en el día a día. Hubo una charla de la experiencia de Víctor González con GTD que me resultó muy empírica ya que esta técnica yo sólo la conocía en su parte teórica. Y por último teníamos una sesión de Esther Estévez y Javier Martín sobre espacios ágiles que creo que nos gustó a todos.

Conclusión

La BAOS es uno de los eventos must en el calendario de todo agilista. Aunque alguna charla pueda no convencerte o cumplir tus expectativas, la riqueza de poder moverte a otra o simplemente aprovechar para conectar con alguien lo hacen realmente valioso. Felicitaciones a la organización, a los ponentes y a todos los asistentes por generar un ambiente tan bueno y propicio. El año que viene nos volvemos a ver!!

Nuestra esencia en la CAS 2018

Con este artículo no pretendo hacer un resumen de cómo fue el evento de la CAS de 2018. Se que normalmente solemos hacer alguno, pero ese evento no tiene uno y quiero contarte por qué.

Para ello quiero compartir contigo cómo maduró nuestra participación y lo emocionante que fue para todos los que asistimos desde Jerónimo Palacios & Associates. Además pudimos ofrecer conferencias hablando de nuestras experiencias y experimentos como la de Alberto y Nacho sobre el modelo de transformación que hemos ido trabajando.

No es un resumen de la CAS 2018

Puedes encontrar muchos resúmenes de la CAS 2018 en internet, en blogs, en páginas de la organización y de patrocinadores. Con hacer una búsqueda en condiciones tienes mucho qué leer y además Autentia creó un canal solo para ese evento y ha ido subiendo los vídeos de las charlas y entrevistas que hicieron durante los dos días. 

Para empezar, creo que aunque la empresa ya llevaba conformada más de un año, era el primer evento al que asistíamos un equipo de cinco personas. También lo preparamos a conciencia porque teníamos una meta, no simplemente asistir o dar alguna conferencia. Queríamos llevar el mensaje de que para saber de Agile hay que trabajarlo. Esto además fue uno de los puntos de mi conferencia sobre la evolución de un tablero visual a un tablero kanban en dos equipos.

Patrocinio y participación siempre

Algo que nos mueve en estos eventos es el permitir que cada vez más personas quieran evolucionar, ser una mejor versión de si mismos. Abrazar el cambio no es sencillo y llegar a un evento como el de este año con más de 800 personas puede asustar a más de uno (el precio también). Por eso queríamos aportar un año más nuestro granito de ayuda con el patrocinio, nuestras conferencias y por supuesto conseguir que “tener un stand de patrocinador” tuviera sentido más allá de que te conozcan o te vean.

[su_pullquote align=”right”]Queríamos llevar el mensaje de que para saber de Agile hay que trabajarlo.[/su_pullquote]

No se si has asistido a ferias comerciales de cualquier tipo, pero normalmente a lo que van los “patrocinadores” es a vender y los asistentes a comprar. Y llegamos a pensar que esto puede estar destruyendo la idea inicial de un evento como la CAS.

Por eso nos preparamos una buena participación incluso desde el stand. Como sabes, nosotros damos formación además de ser consultores, así que aprovechamos un juego para poder regalar formación y fomentar las conversaciones en un entorno distendido.

¿Conseguiste tu galleta de la suerte?

tarjeta de instrucciones para el evento CAS 2018

Cuando abrías tu bolsa de bienvenida encontrabas estas instrucciones junto a una  pelotita de lo más inusual.

Al llegar al stand encontrabas una canasta preparada para encestar tu pelota y unas marcas en el suelo a cierta distancia. Si encestabas, podías recoger tu premio: una libreta y una galleta de la suerte que podía contener diferentes premios, frases sabias o algún comentario con un poco más de humor. 

Era la forma más divertida y dulce que encontramos de repartir conocimiento. Y ciertamente los asistentes agradecieron mucho el gesto y se divirtieron de lo lindo entre charla y charla.

Instruciones para la CAS 2018 (trasera)

¿Y este año que?

Este año ya estamos tramando algo que también habrá que conseguir. ¿Qué será, será…? Por el momento, solo por si no pudiste ir o no te acuerdas, te dejo un vídeo del año pasado:

https://twitter.com/Ksiopeaslight/status/1163868479008714752?s=20

Solo puedo deciros que este año hay más mentes creativas pensando en ello y más participación de toda la empresa. Y la meta es la misma que el año anterior, pero mejor. Queremos mejorar el nivel de conocimiento Agile en el evento y hacerlo mientras nos divertimos. ¿Te apuntas?

Agile Open Camp España 2019. ¡Empieza la cuenta atrás!

Los comienzos

Tras haber comenzado el año anterior mi incursión en el agilismo formándome con Jerónimo Palacios & Associates tuve oportunidad de conocer en febrero de este año 2019 el Agile Open Camp (AOC). Se trata de un evento sobre agilidad que ya había tenido varias ediciones en Argentina, Chile y Colombia. Ahora, impulsado por tres profesionales de la cultura Agile, Ingrid Astiz, Thomas Wallet y David Roncero, se quería lanzar el Agile Open Camp España 2019, y para ello estaban pidiendo gente voluntaria para su organización. Y no lo dudé un momento y me enrolé.

Como por entonces estaba todavía “haciendo el rodaje”, en lo que a agilidad se refiere, tenía un cierto temor por no encajar. La primera reunión a la que acudí con una mezcla de incertidumbre y expectación, la recuerdo perfectamente. Fue un 1 de febrero, en Vallecas (barrio ilustre de Madrid, para los que no sean de Madrid) una tarde que llovía sin parar. Tuve la oportunidad de conocer a muchos de mis compañeros y compañeras actuales en la organización del AOC España 2019, distribuidos (literalmente) entre Europa y América. La incertidumbre y el temor a no encajar desapareció de inmediato. Me encontré con gente que te acogía desde el primer momento, mostrando una generosidad y entrega absoluta para colaborar en un proyecto que en esas fechas estaba empezando a andar.

¿Cómo nos coordinamos para sacar adelante el AOC España 2019?

En aquella reunión nos repartimos en diferentes tribus de auto-organización: finanzas, logística y el transporte y otros, la difusión y comunicación. Las tribus de auto-organización son un mecanismo de facilitación de eventos que permite delegar a sus mismas participantes distintos aspectos de su organización y facilitación. Las tribus son responsables que algunas cosas sucedan, no necesariamente de hacerlas ellas mismas.

Desde ese día y a golpe de Trello y Slack hemos ido trabajando para dar forma al primer Agile Open Camp (AOC) de España, celebrando muchas reuniones virtuales, a las que cada uno se conectaba desde los lugares más insospechados y sacando tiempo de donde no lo tenían.

Para la difusión se apostó por la celebración de meetups en los que se hablara de temas vinculados a la cultura de la agilidad. Hasta la fecha se han organizado 5:

  • “El rol de RRHH en la transformación Agile de las organizaciones”, en el que discutimos sobre el papel que ha de tener los equipos de RRHH en el aterrizaje de la agilidad en las organizaciones.
  • “Aterrizando la filosofía oriental al manifiesto ágil” un meetup en el que se nos explicó cómo los elementos de la medicina China (Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua) se conectan con el Manifiesto Agile.
  • “¿Puede ser una organización emocionalmente inteligente?” Hablamos de los cambios de cultura de las organizaciones para afrontar retos como el de la transformación digital.
  • “Cómo ser creativos” En una atmósfera de cambio constante, surge la necesidad de adaptarnos de forma continua y aquí hablamos de cómo la creatividad puede ayudarnos.
  • ¿Por qué fallan las iniciativas de cambio en grandes organizaciones? . La sesión enfocada a impulsar un proceso de inteligencia colectiva en el que se reflexionara sobre las razones del fracaso de las iniciativas de cambio.

Agile Open Camp España 2019 ya es una realidad, pero … ¿en qué consiste?

El objetivo del evento es dar la oportunidad a todas aquellas personas interesadas en la agilidad y el cambio agile, independientemente de su grado de conocimiento, a unirse a un evento abierto, relajado e informal. Además todo mezclado con actividades gastronómicas, turísticas, deportivas y de entretenimiento, en el que todos puedan aprender y disfrutar. El lema convocante es: “¿Y si construimos nuestro futuro como un equipo ágil?.”

El Agile Open Camp España 2019 tendrá lugar entre los días 26 al 29 de septiembre de 2019 en Vector Academy, situado en un paraje de Navaluenga, provincia de Ávila.

San Saru

El 1 de julio comenzó el plazo para postularse. El sistema elegido para las postulaciones y registro es el de “san saru”, inspirado en los tres monos sabios (san saru, en japonés) Mizaru (no ver), Kikazaru (no oír), Iwazaru (no decir). Es un sistema muy colaborativo y distribuido que evita que las personas más rápidas en inscribirse sean solo las que asisten al evento. El “san saru” consta de tres etapas:

1. Postulación: Los interesados cuentan quiénes son, a qué se dedican, su relación con la agilidad, qué ideas pueden aportar al evento y qué esperan llevarse.

2. Selección: El 1 de julio los tres monos, representados por 3 impulsores del AOC en España, inician el proceso. Cada uno selecciona a dos postulantes para participar del evento. Cada persona seleccionada podrá elegir otros dos postulantes, y así sucesivamente. Lo que hace especial este sistema es que el criterio de selección es distribuido entre las personas que van siendo escogidas.

3. Inscripción: Las personas seleccionadas deben hacer efectiva su inscripción abonando el pago de su entrada.

Un apoyo valioso

Este evento se podrá celebrar gracias a la colaboración de todas las personas que están desinteresadamente involucradas en la organización. Y también gracias a los sponsors, entre ellos, Jerónimo Palacios & Associates a los que aprovechamos este post para darles las gracias por su apoyo.

Termino compartiendo mi alegría por haber sido seleccionado para participar en este primer Agile Open Camp. Tengo una enorme ilusión porque entre otras cosas voy a poder compartir experiencias con gente con la que sin conocerla personalmente, ya se de antemano que tenemos muchas cosas en común. Y con esas personas colaboraré en la creación de los contenidos que se traten en el AOC, participaré en charlas con diferentes aproximaciones a la agilidad y disfrutaré de las actividades de ocio que entre todos propongamos. A la vuelta compartiré como ha sido la experiencia y si se han cumplido las expectativas.

Para más información puedes ir a la página web http://spain.agileopen.camp/ o a las redes habituales: slack y twitter Twitter @AgileOpenCamp.

Nacho Escobar
Alumno de Jerónimo Palacios & Associates y otras cosas

Nuestro resumen del AgilityTRes60 2019

Por segundo año consecutivo nos vemos en Liferay para compartir experiencias y conocimiento en el AgilityTRes60. Si quieres compararlo con el evento del año anterior puedes leer nuestras impresiones en el blog.

Organización experimentando y experimentada

Ya es el segundo año que este grupo de profesionales decide organizar el evento con todo el cariño y dedicación del mundo. Han sido horas de sincronización por Skype, correos con proveedores, publicaciones repartidas y mucho amor por lo que hacemos. Parte del equipo se conectaba desde otros países o si no les era posible leían la bitácora para ponerse al día y poder aportar después.

Este año todo iba mucho más fluido. Nos resultaba más fácil adaptarnos, estábamos menos nerviosos porque ya contamos incluso con asistentes que repiten y es como estar en familia.

De lo que se habló

Desde la organización guardamos varios huecos en distintas salas para sesiones seleccionadas por nosotros que consideramos, daban mucho valor a los asistentes, además de cumplir el feedback de los asistentes del año pasado. Aún así durante el desayuno se cerraron el resto de huecos a lo largo de la jornada con propuestas muy interesantes desde debates sobre buenas prácticas como el Definition of Ready (DoR) y el Definition of Done (DoD), métricas y técnicas de Coaching.

También contamos con tres facilitadoras gráficas (mi compañera Laura Jimenez, Patricia Parreira y Coral Fernández) que ayudaron en todo momento con información visual, facilitando alguna charla y creando la agenda visual del día.

Agility TRes60 Facilitación Gráfica - Agenda Visual

Un repaso rápido de las sesiones del AgilityTRes60:

  • Roberto Cruz y David Fernández nos hablaron de valores: Descubriendo a Barret. Fue increíble la sesión.
  • Silvia Hernández compartió con los asistentes su reflexión con dinámica sobre : ¿Son ágiles las personas o los marcos de trabajo?
  • Una de las primeras sesiones propuestas el mismo día del evento fue: Definition of Done en la integración continúa.
  • Enlazando con la anterior los mismos asistentes siguieron con su debate con Definition of Done y Definition of Ready en una tribu.
  • Otro año más, Guille Rocha vuelve a compartir sus ideas y sus conocimientos en AgilityTRes60 con un tema sobre antipatrones – Roles Scrum.
  • Angel Lozano, se lanzó y propuso su sesión sobre Training from The Back of The Room.
  • El tema de Liberating Structures cada vez suena más fuerte, y este año Pol Martínez nos compartió sus conocimientos y permitió a los asistentes trabajarlo.
  • ¿Te has planteado alguna vez escalar Scrum? ¿Te lo has imaginado en un producto no-software? esta vez, Andreina García nos hizo llevarlo a la práctica desarrollando un super producto: un vestido de novia.
  • Este año no iba a ser menos, Francisco Carcamo nos habló de coaching con su sesión sobre: Tu realidad no es la mía.
  • Mi compañero Alberto Serrano hizo que los asistentes reflexionarán sobre el tema de métricas en Scrum, así como llevarlo a la práctica. Esperamos pronto un artículo por aquí sobre Logic Model y EBM.
  • Javier Martín y Esther Estevez, introdujeron un tema curioso y bastante llamativo: Anticipar el futuro para mejorar el presente. Difícil pero posible.
  • Muchos hablan de priorizar el Product Backlog, pero de la teoría a la práctica suele haber una brecha muy grande y sobre todo en este tema. En este caso, Clarilú Biasiolo y Jesus Lara explicaron varias técnicas y como siempre con una dinámica para que los asistentes puedan practicarlo.

Scrum Metrics facilitación gráfica

No hubo sólo agilidad, debates y sesiones dinámicas sino también juegos.

¿Qué más hubo en el AgilityTRes60?

En este evento los asistentes pudieron hacer networking, con un divertido icebreaker introducido por parte de Inma Bernal y Itziar Cabello. También pudimos ver los campeones del año pasado del futbolín volver a ganar por segundo año consecutivo con premio incluido.

Este año no iban a faltar las cervezas marca de la casa y las pizzas familiares a las que se quedaron más asistentes que el año anterior.

Patricia Parreira y Coral Fernández en el Agility TRes60
ONG proposición
Facilitación gráfica Agility TRes60

Conclusión

Una de las cosas que más me gusta del evento es que no hay interés económico por detrás, sino un simple: compartir conocimiento y hacer de nuestro mundo un mundo mejor. Date cuenta que todo el dinero que sobra se envía a una ONG que los propios asistentes proponen y votan durante el mismo día. La única motivación que la organización tiene es: Ayudar.

Jerónimo Palacios & Associates equipo
El equipo de Jerónimo Palacios & Associates en el AgilityTRes60
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Mantente al día a través de nuestra Newsletter Susbribirse

Jeronimo Palacios & Associates

Copyright © 2023 · Jerónimo Palacios & Associates S.L.

  • Aviso legal
  • Condiciones de venta
  • Política de cookies
  • Política de privacidad