Comparativa de certificaciones ágiles – ¿Cuales son las mejores?

Cuando se trata de certificaciones ágiles es difícil saber elegir una que se adecue a las necesidades que tenemos. Hace unos años, la única opción eran las certificaciones de la Scrum Alliance. Veamos el panorama de certificaciones ágiles que hay hoy en día

Scrum Alliance

A partir de 2002, Ken Schwaber creó el curso Certified Scrum Master, para divulgar Scrum por todo el mundo. La idea del Certified era ofrecer una formación práctica sobre Scrum y el rol del Scrum Master. Al poco tiempo, Ken empezó a recibir propuestas para permitir que otros trainers enseñaran el curso CSM. En 2004, Ken funda la Scrum Alliance -previamente habas fundado la Agile Alliance- para gestionar todo el proceso de enseñanza y certificación en Scrum.

Actualmente, la Scrum Alliance ofrece varias certificaciones:

Certified Scrum Master

El CSM es el curso estrella de la Scrum Alliance. El enfoque es enseñar el framework Scrum y el rol del Scrum Master. Cada Trainer decide y elabora su propio material para enseñar. Hace unos años no había revisión del mismo, aunque actualmente para ser trainer, hay que pasar un proceso de revisión de pares.

El curso CSM dura dos días y para obtener la certificación final, hay que realizar un examen de 10 preguntas sobre los contenidos de Scrum. El coste ronda los 950-1.500€, y hay que pagar cada dos años para mantener la certificación.

Ver el curriculum del CSM

Certified Scrum Product Owner

Hacia 2007, la Scrum Alliance incorporó una nueva certificación, la de Product Owner, orientada a profesionales que ejercen este rol en el día a día. De nuevo, el contenido varía de un trainer a otro, aunque hay unos objetivos de aprendizaje que todas las clases deben de cumplir.

El coste del CSPO es similar al de CSM, y hay que pagar cada dos años para mantener la certificación.

Ver el curriculum del CSPO

Certified Scrum Developer

El CSD se centra en el rol del desarrollador como parte del equipo Scrum. En este caso, los contenidos y la calidad cambian significativamente dependiendo de los conocimientos y las habilidades del trainer.

El curso tiene dos días -o más, dependiendo del trainer-, y cubre el curriculum que un desarrollador tiene que saber sobre Scrum, aunque en muchas ocasiones se limita a una mezcla entre los contenidos del CSM y CSPO. Para obtener la certificación final, es necesario asistir también al CSM. El coste varía, pero supera fácilmente los 2.000€. También hay que pagar para mantener la certificación.

Ver el curriculum del CSD

Scrum.org

Con la salida de Ken Schwaber de la Scrum Alliance en 2008, se abrió una nueva vía de certificación. Ken, fundador original junto a Ester Derby y Mike Cohn de la Scrum Aliance, funda Scrum.org, desde donde intenta mejorar la forma que existe de formar y certificar a profesionales ágiles.

La gran ventaja de Scrum.org es que el proceso para ser trainer es mucho más transparente. Sus examenes de certificación son mucho más rigurosos y realmente demuestran la capacidad de conocer y aplicar Scrum.

Professional Scrum Master

Es la certificación más extendida de Scrum.org. El objetivo no es tanto aprender sobre las mecánicas de Scrum -se supone que hay que venir estudiado al curso-, sino saber temas avanzados de Scrum, desde valores hasta excelencia técnica, pasando por casos de implantación y problemas típicos.

Este curso se encuentra un paso por encima de la mayoría del mercado, ya que no sólo enseña, sino que habilita a los alumnos para implementar Scrum. El coste del PSM es de 150$ o gratuito si el alumno ha asistido a un curso oficial. La certificación se puede obtener sin necesidad de asistir al curso. Aquí tienes consejos para superar el PSM.

Además, existen otras dos certificaciones por encima.

El PSM II, de reciente introducción, certifica que el alumno no sólo poder conocimientos (PSM I) sino que además tiene experiencia en la implantación y el uso de Scrum en un entorno real. Tiene un coste de 250$. El PSM III es una certificación de evaluación manual orientada a la maestría en Scrum y tiene un coste de 500$. Preparar estas dos certificaciones es complicado, casi imposible si no se tiene experiencia real trabajando en un entorno con Scrum durante al menos dos años. No hay que pagar por mantener la certificación. Es vitalicia.

Ver las áreas del PSM

Professional Scrum Product Owner

El PSPO, de nuevo contrapuesto al CSPO, es una certificación orientada a Product Owners. Para superarla, no es sólo necesario conocer el framework, sino tener un conocimiento detallado de cual es el papel de un Product Owner dentro de un equipo Scrum. Tiene un coste de 150$ o gratuito si se asiste a un curso de Product Owner.

El PSPO II certifica una experiencia real en un entorno Scrum a través de un examen de evaluación manual, en el que se tratan temas reales y casos a través de respuesta escrita, no de respuesta múltiple. Tiene un coste de 500$. Los alumnos que asisten a los cursos, tienen un descuento.

Ver las áreas del PSPO

Professional Scrum Developer

El PSD es un curso técnico, en el que los alumnos aprenden técnicas de desarrollo de software en un entorno Scrum. Dura 3 días y existen tres versiones: PSD.Net, PSD Java y genérico. Es necesario un conocimiento técnico para asistir al curso, donde se aprenden las técnicas a través del desarrollo de software en un stack real.

La certificación cubre los aspectos técnicos necesarios para utilizar Scrum. Desde el framework hasta preguntas relacionadas con buenas prácticas de desarrollo de software, testing y despliegue del software. Tiene un coste de 150$.

Ver las áreas del PSD

Scaled Professional Scrum

El SPS es una certificación orientada al conocimiento de escalado de Scrum a través del framework Nexus. Más adelante publicaré un artículo específico sobre escalado, pero mientras tanto puedes leer esta comparativa entre frameworks ágiles de escalado. Tiene un coste de 250$.

Ver las áreas del SPS

Project Management Institute

Posteriormente, el Project Management Institute (PMI) sacó su propia certificación. El PMI-ACP. Junto con la salida del PMBoK v5, esto supone un cambio de rumbo en la política del instituto de Project Management más grande del mundo, que hasta entonces había renegado de los métodos ágiles.

PMI Agile Certified Practitioner

El PMI-ACP es una certificación Omnibus. No solamente cubre Scrum, sino otros métodos ágiles, en un formato pesado más parecido al PMP® que a un formato ágil. Para completarla es necesario tener un mínimo de unidades de aprendizaje y pasar un examen. Para mí, el principal problema del ACP es que se centra más en pasar el examen, al igual que su hermano mayor el PMP, que en realmente saber aplicar alguno de los frameworks.

Ver PMI ACP Handbook

Scrum Manager, Scrum Study, European Scrum, Otras…

Últimamente, cada vez más empresas se han apuntado al carro de la certificación. Pocas de ellas cuentan con un respaldo real de líderes en el mercado. Scrum Manager tiene muchos años pero se quedó en versiones antiguas del framework Scrum. Hasta donde yo conozco, no incorpora las revisiones de Scrum de 2011, 2013 y 2016. El enfoque es todavía muy basado en procesos. Scrum Study es una submarca de VMEdu Inc., una empresa India que tiene un modelo de certificación muy similar, incluso han desarrollado un Scrum Body of Knowledge, al margen de Scrum y de lo que se usa en las empresas. Un Español, David Martí, ha fundado una marca llamada European Scrum, de la que al parecer es el único trainer. Todas estas certificaciones, al margen del conocimiento, no tienen reconocimiento en la industria.